Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

Las arterias


Son las encargadas de trasportar sangre (oxígeno), plaquetas, glóbulos blancos y demás líquidos de vital importancia para nuestro organismo.  Por lo tanto tiene forma de tubo largo el cual se divide y recorre todo nuestro organismo, Proporcionándonos  oxígeno.

La pared: tiene varias capas la interna es suave  y por ella fluye la sangre, la intermedia es de un musculo y la externa, de un tejido  elástico.  Los músculos se contraen para presionar la arteria y empujar la sangre.

Musculo liso: Hace parte de los movimientos   involuntarios y se encarga de generar la contratación de los vasos sanguíneos.

Tejido elástico: Contiene fibras elásticas y una lámina elástica externa que va derivado del musculo liso.

Tipos de arterias:

Arterias elásticas: Son las que se originan en el corazón y se incluyen las arterias aortas. Sus paredes son delgadas y  elásticas, algunas de estas son:

Ø  Arteria pulmonar
Ø  Arteria aorta
Ø  Carótidas
o   Subclavias
o   Esplénica
o   Mesentéricas
o   Renales
o   Iliacas

Arterias Musculares: Son de mediano calibre, también llamada arteria de distribución que envía la sangre a distintas partes de nuestro organismo, estas son:

Ø  Axilares
Ø  Humerales
Ø  Radiales
Ø  Esplénica
Ø  Mesentéricas
Ø  Femorales
Ø  Gruesas
Ø  Debió

Arteriolas: Son de poco calibre y muy finas, estas se encargan  de conducir la sangre hasta los capilares arteriales.

Como cuidar nuestras arterias:

Ø  Camine como mínimo 3 horas a la semana
Ø  Evite el exceso de grasa
Ø  Comer frutas y verduras de forma balanceada
Ø  Actividad sexual es fuente de salud física y mental
Ø  Dejar de fumar
Ø  Evitar el exceso de sal de  las comidas

Enfermedades:

Ø  Accidente cerebrovascular
Ø  Hipertensión arterial
Ø  Infartos de miocardio
Ø  Aterosclerosis
Ø  Trombosis
Ø  Embolia 

De esto se encarga  las arterias junto con las venas:


lunes, 15 de abril de 2013

Los sentidos

Son los que nos permiten cumplir diversas funciones, también  son los que  comunican  el mundo ( nuestro ambiente, alrededor, etc...)  y   el interior de nuestro cuerpo.  

Los ojos  participan en   la función de nuestros  sentidos estos órganos nos ayuda a visualizar imágenes, fotos, escenas reales o imágenes en pantalla  a por consiguiente toda esta información la lleva  al  cerebro, la reproduce  y la graba,  gracias a esto se generan los recuerdos. Otro órgano que hace parte de los sentidos es el oído, el se encarga de recoger las ondas sonoras  del  aire  y dirigirlas al canal auditivo,  que por  cierto la forma de   la oreja es de gran ayuda para este proceso tan importante. Por ultimo el sentido que funcionan mediante químicos el olfato, este detecta  sustancias  en partículas diminutas  y envían las sensaciones al cerebro lo que hace  que identifiquemos su nombre y reaccionemos ante esto.


Nuestro cuerpo humano tiene sensores interiores encargados que nuestro organismo funcione a la perfección  por ello podemos detectar algunas enfermedades.  Pues estos sentidos microscópicos detectan el contenido de la sangre, la temperatura y la posición,  Entre otras cosas  de suprema importancia. 
Muchas veces  los sensores informan que el cuerpo está perdiendo ciertas  sustancias que lo mantienen en ejecución, esto significa que es necesario el consumo de agua, por ello el hipotálamo envía  el mensaje al cerebro  y hace que sintamos sed para regular el nivel de sustancias (la sangre, la linfa, el líquido cefalorraquídeo, el humor acuoso del ojo, la saliva, las secreciones nasales, los jugos gástricos, los jugos intestinales, las secreciones del páncreas, la bilis, la orina, el semen, las secreciones vaginales, el fluido prostático, el moco cervical, el sudor, las lágrimas, etc..) en  nuestro organismo.

Se puede deducir que el  hipotálamo es el principal sensor  interior,  pues  también pertenece a la termostática corporal por lo tanto, este  envía sangre a la piel cuando la temperatura  sube para que luego baje ocasionando que sudemos y el vello cutáneo se relaje. 


martes, 26 de marzo de 2013

La genética

La genética comenzó a hacer parte de la biología desde el año 1944 por Oswald T. Avery, quien  descubrió que la genética es la encargada de transmitir mensajes de diversas formas a nuestro organismo. Esto es a nivel universal pues, tanto como animales y humanos tienen la misma función,   a decir verdad  el hombre tiene mucho mas desarrollado el cerebro  es decir si nosotros utilizamos el 25%  de nuestras neuronas, los animales solo utilizan  el 10%. Pero  aun así cabe aclarar que el funcionamiento de los órganos es  parecido. 

Es muy evidente que las células hacen parte de esto. Existen 2 tipos una mas evolucionada que otra,  en este caso la procariota  posee  su propio núcleo y la eucariota  es mucho mas compleja  pues sus funciones están en estructuras  intracelulares, por lo tanto su división celular es mucho mas compleja. cada parte de la célula tiene una función diferente e importante: 


  • Ribosomas: En ellas se encuentran el ácido ribonucleico (ARN) y proteínas.
  • Núcleo: Contiene una membrana la cual  esta constituida por material genético como el ácido desoxirribonucleico (ADN). Organizado en  una estructura cromosomatica cuyo  numero es diferente para cada especie. 
Las células procariotas no están formadas por mitocondrias, ni retículo endoplasmatico, tampoco forman cromosomas y  su estructura se encuentra en una sola molécula  de ADN probablemente  circular.

sábado, 23 de marzo de 2013

Las leyes de Newton

Esta leyes permiten explicar los movimientos de  los  astros  y gran parte en el funcionamiento  de las maquinas.

Primera ley:

Un objeto no se dejara de mover a menos que una fuerza actué sobre ella para evitar esto. Es decir si votas una  roca  de forma horizontal esta no se detiene hasta que la fuerza de fricción actué sobre esta y sea el autor intelectual del por que la piedra se detuvo.






Segunda ley:

La fuerza  neta que  actúa sobre el objeto y las  hace acelerar es una combinación de la fuerza normal y la gravedad.  Osea  que si se  aplica una fuerza en  forma angulo y se duplica la masa del objeto  la aceleración también se  doblega.

"La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el inversamente  proporcional a su masa"

Formula: F = m.a

Tercera ley: 

También conocida como ley de acción y reacción esta ley anuncia:

"Cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce sobre el primero una fuerza igual y en sentido opuesto".

La fuerza de  acción  junto con la fuerza de reacción  se complementan, es decir sin una de ellas no existe la otra. Estas interactuar  entre ellas. En otras palabras esta ley es el acto de tirar o empujar de un objeto.