Mostrando las entradas con la etiqueta LOS SENTIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LOS SENTIDOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

El sistema nervioso


El sistema nervioso es la red más perfecta del cuerpo humano, el cual se encarga de direccionar  y  comunicar cada órgano mediante  los impulsos  nerviosos.



Neuronas: Son de estructura alargada con posibilidades de medir hasta un metro de longitud. En ella  se conocen 3 zonas: el cuerpo celular (núcleo y los orgánulos celulares),  La ramificación  la cual recibe  los impulsos de otras células (dendritas) y otra  prolongación muy larga que transmite el impulso   nervioso a otra célula (axón).


Cerebelo: Es una parte  del encéfalo situado  en la parte posterior, este  se encarga de regular los movimientos voluntarios, mantiene el  equilibrio y coordina.

Encéfalo: Es  la totalidad del sistema nervioso central  contenida dentro del cráneo. Por lo tanto sus partes son: El cerebro, el tronco cerebral (mesencéfalo, protuberancia anular, bulbo  raquídeo)  y el cerebelo.

Médula espinal: Es el encargado de los impulsos eléctricos desde  los nervios sensitivos hasta el encéfalo. Este se ubica en el sistema nerviosos central, haciendo parte de una de los más importantes órganos.


El cerebro: Es la parte más grande del encéfalo y está formado por los  dos  hemisferios: el izquierdo el cual funciona cuando  realizamos  operaciones matemáticas, hablamos y  leemos ,  el otro  hemisferio  es el derecho por lo tanto este se encarga de desarrollar las habilidades artísticas como son pintar, cantar,  bailar, etc. 

Bulbo raquídeo: También  llamado médula oblanga o mielencefalo. Tiene forma de cono truncado de vértice inferior, también se pude decir que es la parte que le sigue a la médula y se encarga de mandar los impulsos al cerebro, por lo tanto   maneja las actividades respiratorias, gastrointestinales, cardíacas y vasoconstrictoras.

Protuberancia: Esta se encuentra ubicada en medio del bulbo raquídeo y el mesencéfalo es decir es una porción del tronco del  encéfalo.

Funciones:
  • Ø  Mantener el movimiento, balance y postura
  • Ø  Regular temperatura, las emociones, el hambre  y la sed.
  • Ø  Controlar la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Ø  Controla los reflejos
  • Ø  Fabrica sangre para nuestro  organismo.
  • Ø  Controla el habla, las ideas, los pensamientos, los sueños, etc...

Son miles de funciones que tiene el sistema nervioso pues el controla  todo el cuerpo y lo mantiene  en comunicación con el exterior, mediante impulsos.

Enfermedades:
Ø  Meningitis
Ø  Parparesia espástica tropical
Ø  Trombosis
Ø  Hemorragia cerebral
Ø  Quistes aracnoides
Ø  Huntington
Ø  Alzheimer
Ø  Síndrome de enclaustramiento
Ø  Parkinson
Ø  Tourette
Ø  Esclerosis múltiple
Ø  Encefalitis
Ø  Poliomielitis
Ø  Parálisis facial
Ø  Triplejia
Ø  Accidentes cerebro vascular
Ø  Hemiplejia
Ø  Epilepsia

lunes, 22 de abril de 2013

Las neuronas


Es  la célula que recorre todo nuestro cuerpo encargada de transmitir impulsos eléctricos (así funciona nuestros sentidos). Esta célula hace parte del sistema nervioso, ella cumple un papel muy importante enviar impulsos eléctricos al cerebro.

Funciones:

La neurona es la encargada de  transmitir señales eléctricas por todo el cuerpo, desde la célula  u órgano  más lejano hasta el más cercano. Lo que nos permite decir que es la encargada de la comunicación total de  cada rincón del organismo  y  del exterior.

Como funciona:

Las dendritas  y axones también hacen parte del funcionamiento del cerebro, Los impulsos  nerviosos viajan en las dendritas  y axones por ello se conectan con  otras células, pero al pasar a la otra neurona se encuentra en  medio de  los espacios  llamados sinapsis, por ello los mensajes saltan en forma de una sustancia conocida como neurotransmisores. Este proceso químico (cruce de nervios) dura  menos de una milésima de segundo.

Partes  de la neurona:


Núcleo: Como su nombre lo indica, se ubica en el centro del cuerpo celular, este contiene finos granos  de cromatina (ADN  y proteínas).

Soma: Es el cuerpo de la célula el cual contiene, citoplasma, aparato de Golgi, lisosomas, mitocondrias,  retículo endoplasmatico rugoso y liso. Esta parte de la neurona  se encarga de fabricar  las moléculas  y de realizar actividades fundamentales.

Dendritas: Son las que reciben señales de otras neuronas y células sensoriales.

Botón sináptico: Es la que comunica las neuronas, estas van junto las dendritas. En este proceso las señales eléctricas se convierten en una señal química.  

Arborización terminal: Llamada también telodendron, la cual es el extremo ramificado del axón.

Vaina de mielina: Son las que están compuestas de proteínas y sustancias grasas.  La función principal es permitir la transmisión rápida y eficaz de impulsos a lo largo de las neuronas.

Nodo de ranvier: Son pequeños espacios, de un micrómetro de longitud que exponen a la membrana del axón al líquido extra celular.

Clases de neuronas:

Según la dirección que  envían sus impulsos.

Sensoriales: Te llevan los impulsos a la médula espinal y   al cerebro  por lo tanto  se encuentra ubicada en la piel, músculos, articulaciones  y órganos internos que indican presión, temperatura y dolor.

Motoras: Estimulan las células musculares a través del cuerpo incluyendo los músculos del corazón, diafragma, intestinos, vejiga  y glándulas.

Interneuronas: Son las que comunican las neuronas sensoriales con las motoras. Es decir estas  hacen parte del  sistema nervioso central, incluyendo el cerebro. Son todas interneuronas.

Según su número prolongado de neuronas que poseen

Neuronas multipolares: Son las que están conformadas  por un axón y varias dendritas.

Neuronas bipolares: Estas contienen  un axón y una dendrita.

Neurona unipolar: Son estructuras embrionarias

Enfermedades por falta de una neurona o deformidades en ella:

Ø  Parkinson
Ø  Esclerosis lateral amiotropia
Ø  Alzheimer
Ø  Distrofia muscular
Ø  Huntington
Ø  Derrames cerebrales
Ø  Lesiones en la medula espinal
Ø  Lesiones en el cerebro
Ø  Epilepsia
Ø  Tumores cerebrales
  Meningitis

sábado, 20 de abril de 2013

Lunares y problemas en la piel


Se dice  lunar a una  pequeña mancha de la piel, esta porción de piel contiene gran cantidad de melanocitos a diferencia de su alrededor lo que hace que esta se destaque. Algo parecido sucede con las pecas   a diferencia que se pueden volver más visibles al exponerlas al sol y se da en gran mayoría en  personas de piel clara y pelo rubio  o rojizo.
Los lunares o pecas comienzan aparecer a partir de los  5 años.

También existen los antojos estas son marcas que  se dan después del nacimiento, estas  son manchas rojas  abultadas  o igualmente pueden ser oscuras. Es importante vigilar algunos lunares pues pueden llegar a ser cancerosos,  algunos cambios que indican que un lunar es canceroso son los siguientes:

  • Ø  Cuando  una mitad del lunar es diferente de otra (asimétrico).
  • Ø  Cuando los bordes  del lunar son irregulares y recortados.
  • Ø  Cuando el color del lunar  no es uniforme.
  • Ø  Cuando el diámetro del lunar es mayor que el grosor de un lápiz.

                                   
Un problema frecuente de la piel en los adolescentes es el acné, en esta etapa  se produce bastante cebo (aceite de la piel)  y    la epidermis  es  muy propensa a la suciedad,   lo que causa que el folículo  piloso  se tape en medio de esto se mezcla  el pus con el cebo  creando un barro (grano).

Las recomendaciones  más frecuentes es mantener  la  piel limpia pero  es evidente que  es casi imposible pues en una piel totalmente sana, en una superficie del tamaño de una uña  hay más de 1.000 bacterias.  Es importante lavarse la cara 3 veces al día, las dos veces con jabón y  una sin limpiador, pues puede generar resequedad en la piel.
Otra complicación en la epidermis  es  el eccema que se produce por alergias o  ya sea  por asma o fiebre del hemo. Estas marcas son rojizas, secas y escamudas. Pero se relaciona a personas sensibles   o alérgicas al jabón o a ciertas sustancias que su organismo no soporta.

Antiguamente los remedios para la piel eran muy exóticos algunos de  ellos  eran: untar  la piel con excremento  de animal  ya sea de vaca u oveja, otro tratamiento de tiempos pasados era ponerse una sanguijuela  en la piel   para que chupara  la sangre  y los venenos. También  se colocaban trozos de carne fresca sobre la marca o mancha, luego se la dejaban unos días y  en seguida la  enterraban en el suelo. 

El cerebro


Es el órgano más complejo  que tiene el cuerpo humano. Este órgano blando está protegido por el cráneo y un líquido  llamado cefalorraquídeo  ubicado en la parte interior y exterior del cerebro.

Además esta parte del cuerpo  es la que hace la  diferencia entre el hombre  y  los demás seres. Pues una persona se expresa mediante   el lenguaje  y gráficos a diferencia de los demás que lo hacen  por medio de gemidos es decir  su comunicación es puramente emociones y no es controlado  mediante la corteza cerebral como lo es con el lenguaje del hombre.

La parte principal del cerebro  es el encéfalo, la cual constituye  casi el 90% del cerebro, este se divide  en 4 regiones llamadas lóbulo y 2 mitades conocidas como hemisferio izquierdo   y hemisferio derecho.

El hemisferio derecho: Gran parte se ocupa de la destreza, imaginación y como pintar. Por lo tanto gran parte de los artistas mantienen activo este hemisferio, y  en continuo desarrollo.



El centro del cerebro bajo el encéfalo, se encarga de la conciencia y dirige todo lo que oímos, vemos y hasta los sentimientos. También funciona como el generador de recuerdos.  Y por último el cerebro inferior, se encuentra en la parte  trasera del cerebro, lo que se llama cerebelo este parece  un bulto arrugado. Su principal función es organizar las señales nerviosas que van a los músculos y ayudan a nuestros movimientos que sean fluidos y no torpes.

lunes, 15 de abril de 2013

Los sentidos

Son los que nos permiten cumplir diversas funciones, también  son los que  comunican  el mundo ( nuestro ambiente, alrededor, etc...)  y   el interior de nuestro cuerpo.  

Los ojos  participan en   la función de nuestros  sentidos estos órganos nos ayuda a visualizar imágenes, fotos, escenas reales o imágenes en pantalla  a por consiguiente toda esta información la lleva  al  cerebro, la reproduce  y la graba,  gracias a esto se generan los recuerdos. Otro órgano que hace parte de los sentidos es el oído, el se encarga de recoger las ondas sonoras  del  aire  y dirigirlas al canal auditivo,  que por  cierto la forma de   la oreja es de gran ayuda para este proceso tan importante. Por ultimo el sentido que funcionan mediante químicos el olfato, este detecta  sustancias  en partículas diminutas  y envían las sensaciones al cerebro lo que hace  que identifiquemos su nombre y reaccionemos ante esto.


Nuestro cuerpo humano tiene sensores interiores encargados que nuestro organismo funcione a la perfección  por ello podemos detectar algunas enfermedades.  Pues estos sentidos microscópicos detectan el contenido de la sangre, la temperatura y la posición,  Entre otras cosas  de suprema importancia. 
Muchas veces  los sensores informan que el cuerpo está perdiendo ciertas  sustancias que lo mantienen en ejecución, esto significa que es necesario el consumo de agua, por ello el hipotálamo envía  el mensaje al cerebro  y hace que sintamos sed para regular el nivel de sustancias (la sangre, la linfa, el líquido cefalorraquídeo, el humor acuoso del ojo, la saliva, las secreciones nasales, los jugos gástricos, los jugos intestinales, las secreciones del páncreas, la bilis, la orina, el semen, las secreciones vaginales, el fluido prostático, el moco cervical, el sudor, las lágrimas, etc..) en  nuestro organismo.

Se puede deducir que el  hipotálamo es el principal sensor  interior,  pues  también pertenece a la termostática corporal por lo tanto, este  envía sangre a la piel cuando la temperatura  sube para que luego baje ocasionando que sudemos y el vello cutáneo se relaje.